ANTONIO ABASCAL.
Mañana el Estadio Cuauhtémoc cumple 50 años de su
inauguración, mañana el inmueble de la Colonia Maravillas volverá a recordar su
doble partido inaugural: Puebla (todavía en segunda división) contra América y
el duelo entre México y Checoslovaquia que terminó igualado a 1 con los tantos
de Isidoro Díaz y de Pavel Stratil; mañana, el dos veces mundialista cumplirá
medio siglo como un símbolo de modernidad. Un estadio que ha vivido dos grandes
remodelaciones, que ha visto como se ocultaba parte de su riqueza visual y como
se recuperó con el mural de Jesús Corro Ferrer y un estadio que puede presumir
haber sido parte de dos mundiales, un mundial juvenil, juegos olímpicos, juegos
panamericanos y campeonatos regionales de CONCACAF, además de partidos de
futbol americano y peleas de boxeo.
![]() |
Club Puebla FC Por Carlos Moreno |
El 7 de octubre de 1968, Internazionale firmaba en “El Sol de Puebla” la crónica de la
inauguración del Estadio Cuauhtémoc; el libro Medio siglo de futbol profesional en Puebla, de los inolvidables
Pedro Ángel Palou e Isaac Wolfson, la retomó completa y hoy destacaré algunos
extractos: “Qué bello, qué funcional, qué alegre, poseedor de una visibilidad
increíble el coloso flamante, que se yergue allá en la parte norte de la
ciudad, como un soberbio enlace con la Puebla nueva, la Puebla industrial, que
no sólo es realidad actuante, sino promisorio futuro”. Ideas todas que se han
intentado retomar actualmente con la apertura de plazas comerciales en esa
zona, así como las remodelaciones del Cuauhtémoc y del Parque Hermanos Serdán.
![]() |
Wikipedia |
Fue el gobernador Aarón
Merino Fernández quien tuvo la visión de construir un estadio de mayor
capacidad para buscar la sede de los torneos internacionales que se iban
realizar en México. El Cuauhtémoc se edificó a pesar de que el Puebla estaba en
segunda división. El inmueble contó con el patrocinio de la cervecería
Cuauhtémoc- Moctezuma y, por ello, tomó ese nombre, contaba con 24 puertas,
gradería cubierta para 13 mil personas, una altura desde la cancha hasta su
techumbre de 23.40 metros; se construyó en 540 días y se necesitaron 42
millones de pesos de inversión (Fuente: Historia
con Goles, de Emmanuel Couttolenc). Una de sus características principales
era que del lado de la platea tenía un mural, obra del arquitecto poblano,
Jesús Corro Ferrer, para convertirse en uno de los primeros con técnicas
pictóricas después del Estadio Olímpico “México 68”.
![]() |
@MXEstadios |
El mural se realizó en tres meses con la técnica “mosaico in vitro”, es decir, pequeños mosaicos colocados una tras de otro para formar la figura del Emperador Cuauhtémoc, el juego de pelota, la selección mexicana de futbol, la paloma de la paz y motivos olímpicos que daban la bienvenida a los aficionados. Dicho mural fue tapado en parte por una de las columnas de la rampa poniente que se construyó para albergar el Mundial de México y el partido por el tercer y cuarto lugar y ante las críticas por este hecho, se optó por construir una oficina que lo tapó casi totalmente, hasta que en la reciente remodelación se derruyó esa oficina y hoy el mural se puede observar casi en su totalidad.
![]() |
puebla80s.blogspot.com |
La crónica de Internazionale en “El Sol de Puebla”
proseguía:
El
estadio es un himno triunfal de esta nueva época de nuestra capital y Estado, y
éste, tiene forzosamente que ligar los nombres del Presidente Díaz Ordaz,
ilustre poblano, campeón ya olímpico por lo que ha dado a México en instalaciones
deportivas; y el Gobernador Merino Fernández promotor y realizador de esa
ejemplar obra, y que en un exceso de modestia, ayer no quiso estar presente;
sin olvidar al proyectista del coloso, el notable técnico mexicano Arquitecto
Pedro Ramírez Vázquez, trípode en el que ayer todos los poblanos pensaron en la
fiesta de la apertura del estadio, cuyo nombre sólo, es ya, presencia y esencia
misma de nuestra historia toda.
![]() |
El Popular |
Llama la atención que
esta crónica se escribió el 6 de octubre y se publicó un día después, cinco
días más tarde de los hechos violentos en Tlatelolco donde se había reprimido
una manifestación estudiantil con muertos, heridos y desaparecidos; el país se
preparaba para los Juegos Olímpicos y entre el recorrido de la antorcha (que
también pasaría por Puebla) y las inauguraciones de los recintos deportivos,
así como una prensa que mayoritariamente calló los hechos, México buscó ser
farol de la calle, guardando la basura debajo de la alfombra. Las crónicas
hablaban de fiesta y de lo que vendría a partir del 12 de octubre cuando se
inauguraran los Juegos Olímpicos, otra vez como ejemplo, el trabajo de Internazionale, en “El Sol de Puebla”,
con motivo de la inauguración del Estadio Cuauhtémoc.
![]() |
ADNPolítico.com |
Las
fiestas del deporte –por limpias, por nobles- son las más significativas, las
que llegan y calan más profundamente en el ánimo popular, y la apertura de ese
gran coloso, el fabuloso estadio “Cuauhtémoc” fue eso: fiesta del pueblo,
eclosión popular en su máxima expresión.
Agotado
el boletaje desde antes de abrirlo ayer domingo. Romería desde temprana hora,
con el alba misma. El monstruo de cemento armado dejó el gris de su vestimenta
por la cromática toda de más de 35 mil almas, que no sólo le dieron color, sino
vida y pasión. Esa vida pasional que sólo –sólo- el deporte universal, el
futbol, es capaz de proporcionar.
![]() |
Facebook David Badillo |
El 6 de octubre de
1968, además de los goles de Stratil y Díaz, el propio Stratil, falló un penalti
al minuto 66, pero también hubo otro partido
que finalizó con goleada del América a un Puebla en segunda división y
que todavía tendría que esperar dos años para su regreso al máximo circuito.
Conviene repasar los nombres de los jugadores del Puebla que ese 6 de octubre
de 1968 inauguraron el Estadio Cuauhtémoc: Ignacio Sánchez Carvajal (más tarde
ingresó Jorge Valencia), Porfirio Gutiérrez, Jorge Negrete, José Luis Arreola y
Armando Vargas Rebollo; Xavier Guzmán, José Rodríguez (Acosta) y Guillermo Vega;
Gaspar Domínguez (Noriega), Leonardo Gorky y Alfonso Sabater; el técnico era
Juan Ángel “Pito” Pérez, gloria de la primera etapa del Puebla, campeón de Copa
como jugador en 1944 y parte de la plantilla que ganó la copa en 1953.
Proveniente del San Lorenzo de Almagro fue parte del grupo de jugadores de ese
país que llegaron a la Franja para su primera campaña de vida junto con Cecilio
Wilson de River Plate, Eladio Vaschetto de Racing y Ricardo Alarcón del
Flamengo de Brasil.
![]() |
Puebla Antigua |
“Pito” Pérez jugó toda
esa primera etapa del club, es decir 12 temporadas, en las que acumuló 254
partidos de liga, de los cuales 249 fueron completos; en Copa acumuló 50
juegos, todos completos para sumar en total 304 con la Franja, para ser uno de
los futbolistas que más ha vestido la playera camotera en toda su historia
junto con Arturo Álvarez.
Club Puebla FC Por Carlos Moreno |
El América jugó con
Iniestra, Cuenca, Martínez, Ibarreche, Del Águila, Ivo (Ayala), “Coco” Gómez,
López (Ceballos), Candia y Trujillo. El técnico era Walter Ormeño; el partido
terminó 7-1 para los capitalinos https://www.youtube.com/watch?v=Vg_Aw5EcxkE&t=49s.
![]() |
MedioTiempo |
En otras entregas de
este blog hemos hablado de los partidos importantes que se han llevado a cabo
en el Cuauhtémoc, de los mundiales que ha vivido, de la gloria de la que ha
sido testigo cuando el Puebla ha sido campeón o logró el ascenso, pero hoy era
necesario hablar de su inauguración, del entorno, de ese símbolo que se ha
ligado al progreso de la ciudad y, sobre todo, recordar a los jugadores que
pisaron la grama de ese estadio por vez primera, porque si bien es cierto que
la actual directiva del Puebla está haciendo un esfuerzo por recuperar la
historia, hay que decir que en los recientes actos donde ha invitado a figuras
del equipo se ha olvidado por completo de nombres como los que inauguraron el
Estadio y dos años más tarde conseguirían el primer ascenso derrotando al
Nacional, así como de jugadores como Arturo Álvarez y Arturo Orozco, los únicos
que se coronaron campeones de liga las dos veces en los años 80’s, o de Moisés
Camacho, Borbolla o “Pimienta” Rico, de los años 70’s.
![]() |
Club Puebla FC Por Carlos Moreno |
Felicidades al Estadio
Cuauhtémoc por estos 50 años de pasión, a los aficionados al Puebla, a los que
les gusta el deporte y a todos los poblanos por tener un inmueble tan
representativo en la historia del futbol.
🎆EL HACK GEEKS🎆
ResponderEliminar¿Alguna vez te has preguntado si es posible piratear las cosas como lo hacen los piratas informáticos en las películas?
Si es posible !!! 😁😁😁
"EN EL MOMENTO DE SU TECNOLOGÍA, PUEDE SER HACKED"
El pirateo se puede hacer fácilmente si se instala un virus informático o spyware (dependiendo de lo que el pirata informático pretende hacer) en el dispositivo seleccionado.
En THE HACK GEEKS le brindamos el mejor servicio de hacking que existe.
Entendemos los problemas de los estafadores en todo el Internet y es por eso que le brindamos una prueba sólida de nuestros servicios.
Tenemos a los mejores hackers en hackerone que siempre están listos para piratear para ti en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier dispositivo, organización, agencias federales, universidad, universidad, solo piensas en ello.
Podemos ayudar:
* ¿Para hackear, clonar o rastrear un teléfono? 📱📲
Ej .: Clonación de teléfonos.
Espiando a los niños, esposa o esposo.
Seguimiento de la ubicación del usuario y la rutina diaria.
* ¿Para oler, borrar o cambiar un archivo en una compañía, organización o agencia federal? 📖📃
Ej .: Cambio de notas en una universidad.
Cambio de identidad.
Eliminación de archivos como antecedentes penales y pruebas.
Cambio de archivos y pruebas en instalaciones federales.
Robo de archivos y documentos de empresas y organizaciones.
* Para recuperar BitCoin💰💰 perdido
* Minería de BitCoin💰💰
* ¿Para hackear un correo electrónico o cualquier cuenta de redes sociales?
* ¿Para transferir fondos sin haber sido detectado? 💴💵💷
* Para aumentar su puntaje de crédito? 🔝🔝
* ¿Para hackear tarjeta de crédito / débito? 💳💳
* Obtención de tarjeta de crédito / débito negra.
TODO ESTO ES LO QUE PODEMOS HACER POR USTED.
Estamos descritos y no expondremos nuestro servicio a usted.
Contacto:
thehackgeeks @ gmail. com
Esperamos poder hackear para usted.